Este es un blog sin fines de lucro, unicamente con la intención de compartir música con personas de todo el mundo. Revisa el contenido de discos y álbumes disponibles e indícanos la música que quieres que compartamos contigo desde la sección de comentarios
martes, 25 de enero de 2022
lunes, 24 de enero de 2022
domingo, 23 de enero de 2022
CHAPPOTIN Y SUS ESTRELLAS - PERLAS CUBANAS by ANGEL TADEO
SOLICITELO AL CORREO
El Conjunto Chappottín es un grupo de son cubano de La Habana bajo la dirección del trompetista, arreglista y director musical Jesús Ángel Chappotín Coto y el percusionista y cantante Miguel Cuni jr. El grupo es una de las bandas de son tradicionales de Cuba con más de 50 años de experiencia.
La fundación de la banda se remonta a los años cuarenta. Su fundador, Arsenio Rodríguez, fue uno de los directores de banda más reconocidos del país, con gran influencia en la música de jazz latino y salsa de las décadas siguientes. Con su Conjunto fue el primero en añadir instrumentos de caña y de metal a una banda latina de la época. Cuando Arsenio Rodríguez dejó Cuba en 1950 para someterse a una intervención oftalmológica en Nueva York para tratar su enfermedad ocular, cedió la dirección musical a su primer trompetista, Félix Chappottín. La banda pasó a llamarse "Félix Chappottín y su Conjunto todas estrellas". Félix Chappottín dirigió la banda con éxito hasta el año de su muerte, en 1983. Desde 1983 hasta la década de 1990 su hijo Ángel Chappottín Valdes fue el director musical. Desde entonces el nieto de Felix Chappottín Jesus Angel Chappottín Coto ha dirigido el "Conjunto Chappottín" junto a Miguelito Cuni jr, cantante, percusionista. Miguelito Cuni es hijo del antiguo cantante principal Miguel Cuni.
En 1950, cuando Arsenio Rodríguez dejó La Habana para irse a Nueva York, la banda pasó a llamarse "Félix Chappottín y su Conjunto todas estrellas". Desde 1983, el grupo se llama "Conjunto Chappottín y sus estrellas".
El Conjunto Chappottín y sus estrellas es uno de los grupos de son más reconocidos de Cuba y ha actuado en las principales salas de música cubanas y en muchos países de América, Europa y África. La banda se dedica al son tradicional con una variedad de elementos estilísticos diferentes como el son-montuno, la guajira, la guaracha, el mambo, el danzón, el danzonette, la charanga, el afro-son, el bembe, la rumba (compuesta de yambú, columbia y guaguanco) y el cha cha cha. Con el grupo de trompetas adicional, Arsenio Rodríguez cambió la configuración tradicional de una banda de son. Arsenio Rodríguez fue uno de los músicos cubanos más influyentes del siglo pasado y tuvo gran influencia en el desarrollo de la salsa y el jazz latino. Bajo la dirección de Félix Chappottín, sucesor de Arsenio Rodríguez y director musical de la banda durante más de 3 décadas, que a menudo fue comparado con Louis Armstrong, la banda ganó reputación internacional.
SEPTETO NABORI - SANTIAGO EN EL ALMA - 25 AÑOS 2020 by ANGEL TADEO
1. COMO LE GUSTA
2. A MI QUE
3. DIME TU
4. LA PELEONA
5. GRATO RECUERDO (BOLERO)
6. BUEY VIEJO
7. YA LLEGO CASERA
8. YA TU NO PUEDE ARROLLA
9. QUERUBE
10. BAILA PILON
11. YO QUIERO CONGA
12. OUTRO: ININSPIRACION A SANTIAGO
SOLICITELO AL CORREO
jueves, 20 de enero de 2022
domingo, 16 de enero de 2022
HILDA MURILLO - DEL ECUADOR AL MUNDO 1976 by ANGEL TADEO
Nació en Guayaquil, el 15 de diciembre de 1951. Pertenece a una familia de artistas; su madre Fresia Saavedra Gómez, es una reconocida artista y cantante de música ecuatoriana; lo mismo que su padre Washington Murillo, era músico; quienes la iniciaron en el interés por la interpretación musical.
Siendo aún niña, ya realizó su primera grabación de melodías infantiles, como: “El ratoncito Miguel”; y la “Marcha de las letras”.
Cuando doña Fresia Saavedra era ya toda
una estrella de la música ecuatoriana, llevaba a su hija Hilda como
acompañante a los estudios de grabación, en donde la niña se familiarizó
con el ambiente artístico y musical y se interesó por grabar otra
canción, titulada “La canción de los domingos” la que fue grabada por el
sello ONIX, cuyo deseo resultó un gran éxito y se constituye en el
inicio de una carrera luminosa, en donde la Princesita de la Canción,
como fue bautizada por el popular hombre de radio Sr. Rafael Fout en los
Estados Unidos, pais del que Hilda Murillo ha viajado con frecuencia
para cumplir compromisos artísticos y realizar grabaciones con varios
disquera que se interesaban por su producción musical.
Estaba casada con el fallecido promotor artístico Pío Cupelo, quien junto a su esposa Hilda Murillo y doña Fresia Saavedra, organizaban programas artísticos y presentaciones de artistas nacionales en escenarios nacionales e internacionales.
Hilda Murillo, por su cuenta y también junto a su madre Fresia Saavedra han realizado producciones discográficas y han grabado numerosas canciones que se han popularizado en el público ecuatoriano, además de España, Italia y Estados Unidos con la comunidad ecuatoriana de residentes en esos países.
Hilda Murillo Saavedra, ha representado al Ecuador en el Festival OTI (1974) en México. En su juventud estudió medicina, pero se retiró cuando cursaba el tercer año para dedicarse a la actividad musical.
En
relación a su carrera artística ella se refiere: “Mi madre me enseñó a
amar nuestra música, pero me inclino más por las baladas; pero soy
además una mujer atrevida que se adapta a todos los estilos musicales;
una muestra es el haber incluido “corazón partío” (Alejandro Sanz) en un
CD recién editado y también “Que alguien me diga” (Gilberto Santa
Rosa), el título del Albúm se titula “Gracias a la vida”.
Con su estilo muy propio, ha interpretado con su melodiosa voz numerosas canciones en varios géneros: romántico, bolero, ranchera, vals y también temas de música nacional. Un tema que se popularizó en el ambiente artístico, ha sido “Palabras, palabras” (1970) Ella expresa:
“En mis shows, trato de compartir con el público temas nuevos, no obstante siempre me piden los mismos temas”.
La artista se mantiene en permanente actividad artística y musical, sea en su show de la TV, en escenarios con asistencia masiva de público y en otros exclusivos, como en la “Posada de las Garzas” (Circunvalación Norte 536; Urdesa en Guayaquil).
SOLICITELO AL CORREO
HILDA MURILLO - DE ECUADOR - QUISIERA OLVIDARME DE TU AMOR 1973 by ANGEL TADEO
1. Quisiera olvidarme de tu amor
2. Ojos claros
3. Dejare la llave en mi puerta
4. La calle del olvido
5. El jamas volvera
6. Te amo necesariamente
7. Dios del olvido
8. Ahora que soy libre
9. Me vuelvo grito con tu voz
10. Fatalidad
11. Una noche no es bastante
SOLICITELO AL CORREO
sábado, 15 de enero de 2022
HILDA MURILLO - QUE VOY A HACER CON ESTE AMOR 1973 by ANGEL TADEO
A1 |
Que Voy Hacer Con Este Amor |
|
A2 |
Vivir Sin Ti |
|
A3 |
Si Llore |
|
A4 |
Me Muero Por Estar Contigo |
|
A5 |
Es Lamentable |
|
A6 |
No Quiero Que Te Vayas |
|
B1 |
LLoraras |
|
B2 |
Me Estoy Enamorando De Ti |
|
B3 |
Mi Vida Esta En Tus Manos |
|
B4 |
Porque Te Vas, Dime Porque |
|
B5 |
Un Viejo Amor |
|
B6 |
Sera Sera |
SOLICITELO AL CORREO |
|
-
Yo no soy mentiroso - Monguito Refréscate la memoria - Fernando Lavoy. Pancho el loco - Hermanos ...
-
https://mega.nz/file/WB5B0Jgb#FhdKI3jDlKvMpdADocqaaKXv2DKXphyh2aQC_uIL950
-
https://mega.nz/#!yZJkwK4b!tiGwl9ArZl1Jmy-evSZCNrCkMP1DC-QgHbuEL8EC9uE
-
https://mega.nz/file/PBxhiCaZ#8mQHNF9zPTJiy7lfs-BSD-l6R9g9TDTuVvKzWR436PE
-
https://www.mediafire.com/file/isfpu9r3vu8j0qp/RAPHY+LEAVITT+-+Provócame+1990+-+320+by+ANGEL+TADEO+(NO+LINK).rar/file
-
https://mega.nz/#!nFxF2Swa!tG8g2X1cEw3VyGN9sPkReRoBmt_c49Z7st6dNtw28cQ