Este es un blog sin fines de lucro, unicamente con la intención de compartir música con personas de todo el mundo. Revisa el contenido de discos y álbumes disponibles e indícanos la música que quieres que compartamos contigo desde la sección de comentarios
jueves, 29 de julio de 2021
martes, 27 de julio de 2021
jueves, 22 de julio de 2021
domingo, 18 de julio de 2021
lunes, 12 de julio de 2021
domingo, 11 de julio de 2021
EL GRAN COMBO - Ojos chinos - Jala jala con Andy & Pellin 1964 by ANGEL TADEO
SOLICITELO AL CORREO
Mientras tanto, Roberto Roena comienza a hacer rutinas de bailes más elaboradas con los cantantes. Esto se convertiría en el sello de El Gran Combo, el cual perduró incluso por muchos años después de la partida de Roena.
Con el debut en 1965 del programa de variedades «El Show de las 12» en la televisión por WKAQ Telemundo, canal 2, el productor Paquito Cordero recluta a El Gran Combo como la orquesta del programa. Ahora la agrupación aparecería todos los días de semana en la televisión, quizás con excepción de cuando estén de gira fuera de Puerto Rico. El programa fue un éxito rotundo y le sirvió de gran exposición a El Gran Combo.
Cuando era apenas un nene, yo me quedaba en casa de mi abuela para que me cuidara en lo que mis padres trabajaban. Ella vía el «Show de las 12» en el canal 2, y lo alternaba con el «Show del Mediodía» en el canal 4. En el canal 2 le gustaba ver a El Gran Combo, y en el 4 le gustaba ver a José Miguel Agrelot como Don Cholito.
Me encantaba ver a El Gran Combo. Mi favorito era Martin Quiñonez porque se pasaba haciéndole muecas a la cámara mientras tocaba. El Gran Combo usaba a Martin como figura cómica en varias de las caratulas de sus discos. Se disfrazo de chino para «Ojos Chinos«, de Santa Clos para «En Navidad«, de doctor en «Maldito Callo«, y hasta de española en «Esos Ojitos Negros«.
Con canciones pegajosas, Pellín y Andy con sus voces harmoniosas y personalidades de «vecinos de al lado», Roberto Roena con sus hechizantes rutinas de baile, y Martín Quiñonez con sus caras cómicas, El Gran Combo era la agrupación ideal para la televisión. Tanto así, que también empezaron a salir en las películas locales.
Aquí comparto un «clips» de presentacion del El Gran Combo en películas. Presten atención a las coreografías de Roberto Roena. En el «clip», el combo interpreta «A Que No lo Coges«, canción que fue hecha específicamente para la película ya que no aparece en ninguno de sus discos. Pueden ver al actor puertorriqueño Adalberto Rodriguez «Machuchal» en la escena.
EL GRAN COMBO - Acangana 1964 con Andy & Pellin by ANGEL TADEO
SOLICITELO AL CORREO
tabadi2857@hotmail.com
El Gran Combo Encuentra el Éxito
El Gran Combo comienza a encontrar su identidad musical para el tercer disco. Ya se habían estabilizado y acoplado más, y Rafael Ithier empezó a modificar los arreglos. También enfatizó el uso de temas jocosos, siempre manteniendo un oído para el gusto de música popular del público. Pellín y Andy se acoplaron mas como dúo, aprendiendo a armonizar sus voces.
La canción «Acángana» tuvo tal éxito como sencillo que le dio nombre al tercer disco. La canción era un parodia cómica a la Crisis de los Misiles Cubanos ocurrida el año anterior (1962). Quizás esté de más aclarar que «acángana» es una palabra onomatopeya para el sonido de una explosión. El disco «Acángana» se convirtió el primer disco de oro para El Gran Combo.
Aquí tienen un audio de la canción «Acángana«. Pueden notar que el arreglo de los metales empieza a cambiar un poco al compararlo con el disco anterior. También sale a florecer la extrovertida personalidad de Pellín con su famoso grito de «OYE».
http://www.latinomusiccafe.com/es/2020/05/08/historia-de-el-gran-combo-los-1960s/
EL GRAN COMBO - ...De siempre con Andy & Pellin 1963 by ANGEL TADEO
SOLICITELO AL CORREO
tabadi2857@hotmail.com
En los años 60, El Gran Combo comienza con tropezones, desarrolla su identidad musical, encuentra el éxito, ve ese éxito evaporarse por sobre-exposición, y superan cambios en su plantilla.
Aún así, la agrupación sale de la década más fuerte que antes.
Comienzo Turbulento de El Gran Combo
En la Introduccion a esta seria vimos que El Gran Combo se encontró con un publico apático por abandonar el Combo de Cortijo. Para colmo, graban su primer disco con un cantante extranjero (el popular cantante dominicano Joseíto Mateo).
A pesar del comienzo turbulento, la agrupación sigue adelante y recluta a sus dos cantantes en preparación para su segundo disco, el cual realmente sería el primero por su cuenta.
Reclutan a Pellín Rodríguez, un cantante aun relativamente joven (36 años, la misma edad de Ithier) pero con 20 años de experiencia. Pellín venía de cantar con la famosa orquesta de Noro Morales. También reclutaron a José Juan «Chiquitín» García, quien era 6 años mayor que Pellín y venía de ser cantante y director musical del reconocido Cuarteto Mayarí de don Plácido Acevedo.
Para completar las voces, la agrupación reclutó a Daniel Vázquez, quien haría coros mientras también se encargaba de tocar el bongó.
Eh, un momento, pero…¿y Roena? Ah si; ¿te acuerdas que dije que le comienzo fue turbulento?
Empiezan los Cambios; Roena y Andy
La primera presentación de El Gran Combo fue en Bayamón, Puerto Rico, un 26 de mayo de 1962, dos días después de haberse presentado en un programa radial. A los pocos días los contrataron para otra presentación, esta vez en el Hotel La Concha en San Juan, para una fiesta, irónicamente, en honor a Rafael Cortijo.
Después de esta presentación en La Concha, Daniel Vázquez y Chiquitín García deciden abandonar la agrupación. Quien sabe si pudo haber sido por alguna reacción negativa del publico que fue a la actividad. Pero, la cosa fue que renunciaron.
¿Te acuerdas de aquella reunión en casa de la madre de Roena? En la Introduccion vimos que allí un grupo de músicos de Cortijo, entre los que estaba Roberto Roena, decidieron abandonar a Cortijo, hacer una nueva agrupación, y nombraron a Rafael Ithier como director. Mas tarde le pondrían el nombre de El Gran Combo.
¡Hasta ahí vamos bien!
Pero en esa reunión, Roberto Roena decidió quedarse con Cortijo. Rafael Cortijo fue quien le dio su comienzo en la música. Reconoció el talento del joven bailarín, y lo reclutó para enseñarle a tocar el bongó y la campana. Su idea era que el muchacho tocara el bongó e hiciera rutinas de baile al frente con los cantantes mientras tocaba la campana para darle colorido al combo.
Roberto no estaba listo para ahora abandonar a su padrino musical. Pero, ¡la vida te da sorpresas!
Rafael Cortijo se había ido a Nueva York temporeramente con la idea de dejar que pasara un poco la turbulencia por todo lo acontecido, antes de re-agruparse. Pero viendo lo que sucedía en Puerto Rico, decide quedarse indefinidamente en Nueva York y trabajar allá por un tiempo.
Roberto, que esperaba el regreso de Cortijo a Puerto Rico, no quiere mudarse a Nueva York ante el cambio de planes de su mentor, así que está disponible cuando viene le renuncia de Daniel y Chiquitín. De esta manera, Roena se incorpora a El Gran Combo.
Para la vacante de cantante, a Ithier le recomiendan a un jovencito de apenas 20 años que cantaba en tríos. Le decían Junior Montañez, ya que se llamaba Andrés, igual que su padre. Pero habían tantos «juniors» en la música, que decidieron apodarlo Andy.
El segundo disco, «El Gran Combo de Siempre» sale en 1963 y sirve para realmente presentar la nueva agrupación. Pellín fue el cantante principal en la grabación dada su experiencia. Andy, quien se iniciaba en esto de cantar guarachas y bombas, fue aprendiendo rápidamente.
Pero el sonido del combo…tenía ese sello de Cortijo. Eddie «La Bala» con su voz de falseto en los coros, los arreglos de Ithier (quien los hacia también para Cortijo), la sección de vientos, y la selección de bombas y guarachas, todo era emblemático de Cortijo.
«La Muerte«, uno de los éxitos en «de Siempre«. Fue escrita por Chiquitín García, quien a pesar de abandonar la agrupación se mantuvo en buenos términos con Ithier y seguiría ofreciéndole sus composiciones en los años venideros. «La Muerte» fue el primer éxito de Andy Montañez. Noten su voz joven, pero también que su ejecución es un poco parca si la comparamos con otros de sus éxitos que vendrían luego. Pero esta muy bien para ser su primera grabación!
http://www.latinomusiccafe.com/es/2020/05/08/historia-de-el-gran-combo-los-1960s/
-
Yo no soy mentiroso - Monguito Refréscate la memoria - Fernando Lavoy. Pancho el loco - Hermanos ...
-
https://mega.nz/file/WB5B0Jgb#FhdKI3jDlKvMpdADocqaaKXv2DKXphyh2aQC_uIL950
-
https://mega.nz/#!yZJkwK4b!tiGwl9ArZl1Jmy-evSZCNrCkMP1DC-QgHbuEL8EC9uE
-
https://mega.nz/file/PBxhiCaZ#8mQHNF9zPTJiy7lfs-BSD-l6R9g9TDTuVvKzWR436PE
-
https://www.mediafire.com/file/isfpu9r3vu8j0qp/RAPHY+LEAVITT+-+Provócame+1990+-+320+by+ANGEL+TADEO+(NO+LINK).rar/file
-
https://mega.nz/#!nFxF2Swa!tG8g2X1cEw3VyGN9sPkReRoBmt_c49Z7st6dNtw28cQ